Podemos diseñar jardines verticales de una forma rápida y sencilla utilizando las nuevas jardineras verticales fabricadas con un tejido especial que evita las humedades. Se colocan sujetándolas a la pared con dos tirafondos. Gracias a su exclusivo carácter modular se pueden ir añadiendo cuantas jardineras queramos hasta completar el jardin que hayamos diseñado.

Modelos de jardineras:



Jardinera 1 | Jardinera 3 | Jardinera 5 | |
Alto | 38 cm | 38 cm | 38 cm |
Largo | 60 cm | 172 cm | 284 cm |
Volumen | 11,3 L | 34 L | 57 L |
Modo de instalación
Las jardineras se suministran con sus tirafondos para colgarlas de las paredes.
Utilizar un nivel para que queden horizontales. Se marcan y se taladran los dos agujeros en la pared y con la ayuda de los tirafondos se cuelga la jardinera de la pared. Así de sencillo.
Luego se rellenan con la cantidad indicada de sustrato y se colocan las plantas que previamente habremos elegido.
- Es muy importante ajustar el riego periódico a las necesidades de las plantas para evitar que se acumule excesiva humedad en la jardinera y que el agua pueda rebosar.
- También es muy importante utilizar un sustrato universal de buena calidad con una elevada capacidad para la retención del agua.

Las jardineras se pueden solapar una encima de otra y así conseguir una pared tan alta como deseemos de forma rápida y sin necesidad de obras complicadas


La forma adecuada de riego. –
Humedecer únicamente la lengüeta trasera. Esta llevará por capilaridad el agua a las raíces de las plantas. Se recomienda instalar un riego por goteo.
Las plantas crecen sin problemas en las jardineras verticales. –
El frente es transpirable y permite que el exceso de humedad se evapore de forma natural y rápidamente por esta zona de la jardinera. De esta manera no es necesario colocar drenajes y ayuda a que las plantas crezcan sanas.
Preservación del agua. –
La barrera contra la humedad que tiene el tejido de la jardinera evita que el agua pueda traspasarla y mojar las paredes o muebles. Al mismo tiempo crea una pequeña reserva de agua que poco a poco irá humedeciendo las raíces y manteniendo los nutrientes del sustrato.

Regar la lengüeta
Frente transpirable
Barrera de humedad
Preguntas más frecuentes.
¿Qué son las jardineras de pared o verticales?
Las jardineras de pared o verticales son contenedores modulares para la jardinería, flexibles y transpirables, diseñadas para ser colgadas en las paredes o muros verticales y en donde se pueden cultivar desde plantas ornamentales hasta un huerto para suministrar vegetales para el consumo familiar, en definitiva, un jardín o huerto vertical. Se pueden utilizar tanto en el interior como en el exterior, ya que llevan incorporadas en su cuidadoso diseño una barrera contra la humedad que sirve para proteger las paredes, los muebles y suelos. Son idóneas para la creación de huertos urbanos donde no existe espacio para el jardín tradicional. Estas jardineras son ligeras y se pueden plegar de forma plana, lo que les hace muy fácil de usar, mover y almacenar en cualquier lugar.
¿Qué es un jardín vertical?
Un jardín vertical, a veces llamado un muro de vida, es un sistema organizado de plantas que crecen verticalmente hacia arriba en una pared, cerca, u otra superficie vertical. Los jardines verticales son una bonita manera de mostrar las plantas, disimular un feo muro, o crear intimidad en un patio. Debido a que se cuelgan verticalmente, estos jardines apenas ocupan lugar, son muy fáciles de instalar gracias a su sistema modular y son muy fáciles de mantener. Nosotros inventamos este sistema de jardin vertical porque no había otra solución en el mercado que se adaptara a nuestras necesidades.
¿Qué es la transpiración?
Las plantas necesitan oxígeno en el sustrato con el fin de que puedan desarrollarse. Estas jardineras están fabricadas con un fieltro especial trenzado con las fibras obtenidas a partir del reciclado de botellas de plástico, lo que permite que el sustrato transpire y así facilitar la regeneración del suministro de oxígeno al sustrato. Esta característica particular se llama transpiración.
¿Cuáles son las ventajas de las jardineras transpirables?
Hay dos ventajas principales con las jardineras transpirables: En primer lugar, permiten que el sustrato se oxigene naturalmente, lo que reduce la necesidad de drenar las jardineras y también ayudan a conservar el agua. En segundo lugar, cuando las raíces detectan la posible existencia de aire por la falta de espacio, detienen su proceso natural de crecimiento, pero gracias a la transpiración las raíces se mantienen sanas y se evita que las raíces de las plantas se asfixien al crecer de forma perimetral como ocurre con las macetas tradicionales de cerámica donde no existe la transpiración.
¿De qué están fabricadas estas jardineras?
Las jardineras tienen dos componentes principales en su fabricación: un fieltro transpirable y una barrera o membrana para evitar las humedades. La parte transpirable está fabricada con fibras trenzadas obtenidas a partir del reciclado de botellas de plástico y la barrera o membrana contra la humedad se fabrica según los criterios aplicados a las normas militares de la impermeabilidad de EE.UU. Las costuras se realizan a mano con un cosido doble hecho con hilo de nylon resistente a rayos UV.
¿Dónde se fabrican estas jardineras?
Las jardineras se fabrican a mano en los EE.UU. Tratamos de evitar el impacto ambiental en la tierra tanto como sea posible al utilizar materiales reciclados y del entorno natural.
¿Qué tipo de plantas debo colocar en mi jardinera?
Prácticamente casi cualquier planta de maceta debería ser capaz de crecer en las jardineras verticales. Elija las plantas que sean del tamaño adecuado para su nueva jardinera colgante. Cuanto mayor sea la jardinera, más grande será la planta que puede albergar. Por favor, recuerde que la horticultura requiere tiempo y atención. Estas jardineras le ayudarán a ser un mejor y más experimentado jardinero, pero sus plantas y jardineras seguirán dependiendo de que usted sea un jardinero cuidadoso y responsable.
Si usted tiene alguna pregunta, póngase en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarle.
¿Cuál es el mejor sustrato que debo utilizar?
La elección de un medio adecuado para el crecimiento de sus plantas es clave para el éxito de su jardín. Lo más importante que hay que recordar a la hora de elegir el sustrato es que este debe proporcionar una elevada retención de agua, debe facilitar el drenaje y facilitar la nutrición de las plantas. La mayoría de marcas que se encuentran en el mercado ofrecen todas estas propiedades. Si Vd. tiene problemas para encontrar o elegir un tipo de sustrato, por favor póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarle.
NOTA: Si el sustrato que usted ha elegido no proporciona suficiente retención de agua o riega demasiado las plantas, lo más probable es que las jardineras pierdan agua o transpiren eliminando de esta manera los nutrientes del sustrato.
Cantidad de sustrato necesario.
Por módulo de jardinera: 11 litros por módulo.
¿Cuánto y qué tipo de agua debo usar?
La cantidad de agua que necesita una planta depende del tipo de planta y del clima. Recomendamos comenzar el riego con tres tazas por cada módulo de jardinera e irlo ajustando basándose en las necesidades particulares de las plantas y del medio ambiente.
Aportes máximos de riego: 3 tazas por cada modulo de jardinera.
Si la jardinera rezuma agua por el exterior después de regarla, la siguiente vez que la riegue utilice la mitad de agua. Si la humedad persiste, asegúrese de que el sustrato que está utilizando es de la calidad adecuada y que tiene suficiente capacidad para retener el agua.
Utilice agua filtrada a fin de mantener el equilibrio natural del PH del sustrato. Si únicamente puede utilizar agua sin filtrar, entonces deberá limpiar y lavar la jardinera una vez al año. Esto significa introducirla en agua hasta que se limpie bien y que esta rezume por los laterales. La limpieza anual no deteriora la jardinera o las plantas. Asegúrese de secarla totalmente al sol antes volver a colocarla en el interior para evitar que la humedad pueda dañar las paredes, el suelo o los muebles. Al volver a colocarla en el interior, no olvide añadir los nutrientes perdidos de los fertilizantes y que son necesarios para el correcto crecimiento de las plantas.
¿Puedo usar el riego por goteo?
La mejor manera de regar las plantas es utilizando el riego por goteo programado. Cualquier sistema de riego adquirido en la tienda funciona correctamente. Te recomendamos utilizar cabezales ajustables individualmente para que cada planta reciba la cantidad de agua necesaria. Se deberán colocar los cabezales lo más lejos posible de los laterales de la jardinera y sobre la zona posterior de la lengüeta para ayudar a evitar la transpiración excesiva y las posibles pérdidas.
¿Debo utilizar agua filtrada para regar las plantas?
Le recomendamos que utilice siempre agua filtrada, sobre todo cuando la jardinera está colocada en el interior. Sirve para mantener el equilibrio del PH del sustrato en su nivel adecuado. Si sólo puede usar agua sin filtrar, entonces deberá sacar la jardinera al exterior una vez al año para su limpieza. Esto significa meterla en agua hasta que rebose por los laterales. Deje que se seque al sol antes de volver a colocarla en el interior y de esta forma evitará que la humedad pueda deteriorar las paredes, suelos o los muebles. Debido a los inconvenientes que supone sacarlas al exterior, se recomienda utilizar siempre agua filtrada.
¿Cómo debo plantar y mantener las jardineras verticales?
En general, las jardineras se pueden sembrar, regar y mantener como cualquier otro contenedor para la horticultura tradicional. Sin embargo, hemos desarrollado métodos que han sido especialmente concebidos para aumentar la salud de las plantas y reducir las necesidades de mantenimiento a largo plazo.
Instrucciones para la instalación.
Instrucciones de instalación.
Para instalar una nueva jardinera vertical será necesario los elementos que a continuación se detallan:
- Una pared o una superficie vertical.
- Jardinera + anclajes de pared. Se suministran tirafondos y tacos para su anclaje con cada jardinera.
- Un taladro eléctrico, un destornillador, cinta métrica y un nivel.
- Cinta adhesiva y un lápiz.
- Sustrato de buena calidad.
- Pala pequeña de jardín.
- ¡Las plantas!
- Un ayudante y unas dos horas de tiempo para la instalación.
- Utilizando el nivel y la cinta métrica, hacer una marca vertical en el centro del lugar donde se desea colgar la jardinera.
- Utilizando el nivel y la cinta métrica, colocar un trozo de cinta horizontalmente (formando una cruz) a lo largo de la pared en la que se perforarán los agujeros para colocar los tacos de anclaje. Si queremos colocar varias filas de jardineras, una encima de otra, para hacer un jardín grande, hay que dejar un espacio de 33 cm entre los centros de los taladros de modo que las jardineras se superpongan un poco con el fin de ocultar la pared detrás de ellas.
- Taladrar los agujeros y colocar los tacos de anclaje.
- Sujete a la pared la jardinera con los tornillos y arandelas que se suministran con ellas.
- Rellene la jardinera hasta la mitad con el sustrato que hemos adquirido, coloque las plantas y vuelva a rellenar hasta que las raíces queden cubiertas.
Sistemas de Riego
Únicamente se deberá utilizar agua filtrada para regar y así mantener el equilibrio natural del PH del sustrato. Utilizar aproximadamente un 5% del volumen del sustrato en agua para el riego. Preferentemente regar en la parte trasera de la jardinera para evitar en lo posible que se pueda humedecer la zona delantera. Las paredes quedarán protegidas de la humedad gracias a la barrera impermeable que existe en la zona trasera. Para comprobar que hemos regado adecuadamente, comprobar con la mano que la jardinera no está húmeda por el exterior. Si fuera así, lo mejor es secarla con una toalla y la próxima vez que reguemos nos deberemos acordar que hay que utilizar menos cantidad de agua.
Mantenimiento de las jardineras
Recomendamos encarecidamente la instalación del riego por goteo con agua filtrada en las jardineras verticales. Se deberá llevar la tubería de agua por el interior de la jardinera hacia la parte trasera, justo por encima de las raíces. Piense que la parte trasera de la jardinera es la zona de riego y la parte delantera la zona transpirable. También le recomendamos utilizar un sistema de riego de doble cabezal por jardinera y que se pueda ajustar manualmente. Mensualmente comprobaremos si hay humedad en la parte trasera de la jardinera para poder ir dosificando la cantidad de agua de riego.
Si usted está planeando instalar un jardín vertical grande, por favor póngase en contacto con nosotros. Nos encantará ayudarle.